Publicidad

Introducción: El texto de Salvador Guerrero Chipres, publicado el 22 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la dificultad de probar o refutar ciertas realidades sociales, utilizando como analogía la filosofía de Immanuel Kant y su planteamiento sobre la imposibilidad de demostrar la existencia o inexistencia de Dios. El autor aplica este principio al debate sobre la inseguridad en México, específicamente en relación con los homicidios dolosos y las desapariciones.

Un dato importante del resumen es que el autor utiliza la filosofía de Kant para analizar la problemática de la inseguridad en México.

Resumen

  • El autor establece un paralelismo entre la imposibilidad de probar la existencia o inexistencia de Dios según Kant, y la dificultad de demostrar científicamente la disminución del homicidio doloso en México, considerando la "cifra negra" (delitos no denunciados).
  • Se argumenta que tampoco se puede probar que el número de personas desaparecidas sea directamente equivalente al número de homicidios no registrados.
  • Publicidad

  • El autor critica las posibles posturas de la oposición, ya sea regodearse en la duda sobre los avances contra la inseguridad o ignorar la validez de los argumentos opositores.
  • Se menciona que el Estado, representado por la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, necesita evidencia empírica para categorizar un acto como homicidio doloso, lo cual presenta un límite epistemológico y político ante la falta de pruebas directas de la muerte de las personas desaparecidas.
  • Se citan datos sobre 26 mil 261 homicidios dolosos y 23 mil 969 desapariciones el año pasado, planteando la pregunta sobre la intersección entre ambos conjuntos.
  • Se enfatiza que sin pruebas forenses o testigos directos, la relación entre desapariciones y homicidios queda en el ámbito de la inferencia, lo cual plantea un dilema para el sistema de justicia.
  • Se subraya que a las madres de las personas desaparecidas les es irrelevante la filosofía de Kant, y que a ellas se les debe dar respuesta.

Conclusión

  • El autor concluye que es necesario interrumpir la cadena de impunidades que posibilitan el crimen organizado y el reclutamiento de jóvenes.
  • Se hace un llamado a la comunidad para contribuir a dar respuesta a las madres de las personas desaparecidas.
  • El texto finaliza con la firma del autor, @guerrerochipres, y una invitación a unirse al canal de EL UNIVERSAL en Whatsapp.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se calcula que cerca de un tercio de las gasolinas que circulan en el país provienen del contrabando fiscal, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos anuales.

El boquete a las finanzas públicas es de más de 9 mil millones de dólares anuales.

El huachicol fiscal ha implicado para México un hoyo de CUARENTA MIL millones de dólares de 2018 al 2024.