El texto de Tatiana Alcazar, publicado el 22 de Marzo de 2025, aborda la grave crisis alimentaria mundial y el papel crucial de China en la seguridad alimentaria global. Se basa en informes de la ONU y la FAO para destacar la magnitud del problema y las estrategias que China está implementando para garantizar su propia seguridad alimentaria.

Un dato importante es que las proyecciones indican que 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030.

Resumen

  • El hambre afecta a casi una de cada diez personas en el mundo, con 281 millones sufriendo hambre aguda en 2023.
  • La inseguridad alimentaria moderada o grave afecta al 28.9% de la población mundial, aproximadamente 2,330 millones de personas.
  • Las agencias de la ONU advierten sobre una crisis alimentaria grave, exacerbada por el cambio climático, la crisis del agua y la pérdida de biodiversidad.
  • China juega un papel decisivo en la seguridad alimentaria global debido a su gran población, economía y su rol como productor e importador de alimentos.
  • A pesar de tener recursos limitados, China alimenta a casi el 20% de la población mundial.
  • El gobierno chino ha implementado una estrategia de autosuficiencia alimentaria, detallada en el libro blanco «Seguridad alimentaria en China» (2019).
  • China está aplicando medidas como la protección de tierras cultivables, el uso sostenible de tierras de labranza y la innovación tecnológica.
  • El gobierno chino prevé una autosuficiencia del 92% en cereales básicos y leguminosas para 2033.
  • La nueva ley de seguridad alimentaria profundiza las medidas de apoyo al campo, incluyendo subsidios y el desarrollo de la industria de semillas.

Conclusión

  • Es crucial avanzar hacia un sistema agroalimentario sostenible que garantice comida nutritiva para todos y proteja los ecosistemas.
  • Se necesita una buena gobernanza global y una estrecha coordinación entre países, organismos y entidades para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial, nacional y regional.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.

El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.