Resumen del artículo

* El petróleo mexicano contiene un alto contenido de azufre (1-4%).
* El azufre se procesa en refinerías, dejando residuos con 4% de azufre (combustóleo).
* El combustóleo se quema como combustible, liberando azufre a la atmósfera.
* El azufre también termina en productos de refinación, que se hidrotratan para reducir las concentraciones de azufre.
* El azufre se convierte en Ácido Sulfhídrico (H2S), que se procesa en plantas recuperadoras de azufre.
* Las plantas recuperadoras de azufre en las refinerías mexicanas no funcionan correctamente, liberando H2S a la atmósfera.
* El H2S se oxida a Bióxido de Azufre (SO2), un contaminante altamente tóxico.
* El SO2 reacciona con la humedad y la luz solar para producir lluvia ácida y sulfatos inhalables.
* Las refinerías de Pemex violan las normas de recuperación de azufre, emitiendo 2.032 toneladas diarias de SO2.
* Las termoeléctricas que queman combustóleo también contribuyen a las emisiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mensaje del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, tras los asesinatos, busca asegurar a la ciudadanía que la estrategia de seguridad no se detendrá.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

La "Operación Restitución" ha recuperado 275 propiedades en abril y 75 más recientemente.

La falta de información sobre el móvil del asesinato genera especulación e inestabilidad.