Resumen del Artículo

* Los debates públicos son una práctica saludable en las democracias, donde los candidatos exponen sus planes y programas.
* En México, los debates presidenciales son recientes, iniciando en 1994.
* En 1994, participaron Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos.
* En 2000, hubo dos debates con Vicente Fox, Francisco Labastida, Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Camacho, Porfirio Muñoz Ledo y Gilberto Rincón Gallardo.
* En 2006, participaron Felipe Calderón, Roberto Madrazo, Patricia Mercado y Roberto Campa, pero López Obrador no asistió.
* En 2012, asistieron Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri.
* En 2018, participaron Margarita Zavala, José Antonio Mead, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez.
* El próximo debate será entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
* El autor considera que el candidato de Movimiento Ciudadano tiene pocas posibilidades de ganar.
* El autor critica la postura de Salomón Chertorivski de

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca el aumento de la violencia en la Ciudad de México, antes considerada un santuario de paz.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.