Resumen del artículo

* México cuenta con organizaciones de la sociedad civil que promueven propuestas progresistas de ingresos y gastos públicos.
* En el contexto electoral, se presentan propuestas para aumentar los ingresos públicos.
* El Centro de Información Económica y Presupuestal (CIEP) y otras organizaciones proponen una reforma fiscal progresiva.
* La propuesta incluye:
* Incrementar gradualmente la tasa marginal máxima del ISR al 52% (actualmente 35%).
* Reducir el umbral de ingresos para la tasa marginal máxima.
* Establecer nuevos tramos de ISR entre el 35% y la nueva tasa máxima.
* Eliminar las deducciones para contribuyentes de altos ingresos.
* Eliminar y reducir las excepciones en la tributación de herencias y enajenación de propiedades de alto valor.
* En cuanto al impuesto predial, se propone:
* Mejorar los padrones utilizando tecnología.
* Vincular el predial con otros sistemas tributarios.
* Homogeneizar las bases y elevar las que estén rezagadas.
* Para la tenencia, se propone:
* Convertirla nuevamente en un impuesto federal.
* Eximir a los vehículos híbridos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El CFCEM no confirma ni rechaza la recesión, sino que espera más datos.

La desconfianza hacia Estados Unidos persistirá mucho después de que Trump haya abandonado el escenario.

La reforma a la LFTR podría costarle a México más de $76 mil millones de pesos al año.

El texto denuncia un preocupante patrón de abuso de poder y represión a la libertad de expresión en México.