La estulta negación del exterminio
Carlos Marín
Grupo Milenio
Carlos Marín ✍️, Alejandro Gertz Manero ⚖️, Teuchitlán 📍, Jalisco 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
La estulta negación del exterminio
Carlos Marín
Grupo Milenio
Carlos Marín ✍️, Alejandro Gertz Manero ⚖️, Teuchitlán 📍, Jalisco 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
El texto de Carlos Marín, fechado el 21 de marzo de 2025, critica la actuación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en relación con el caso de Teuchitlán, Jalisco, y la desaparición de personas cuyos restos fueron hallados en un predio. El autor cuestiona los métodos empleados por Gertz Manero, su apego a la ley y su intento de deslindarse de responsabilidades, culpando a la fiscalía estatal de Jalisco por las fallas en la investigación.
El autor critica el uso de "investigaciones informales" por parte de Gertz Manero para justificar acciones como la entrega extrajudicial de personas a Estados Unidos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la isla donde naufragan Godfrey y Tartelett es la isla Spencer, comprada por el tío de Godfrey, William W. Kolderup.
Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.
El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.
El texto destaca el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Adrián Rubalcava como director del Metro de la Ciudad de México.
Un dato importante del resumen es que la isla donde naufragan Godfrey y Tartelett es la isla Spencer, comprada por el tío de Godfrey, William W. Kolderup.
Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.
El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.
El texto destaca el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Adrián Rubalcava como director del Metro de la Ciudad de México.