El texto de Jaime Guerrero Vázquez, publicado el 21 de Marzo del 2025, es una reflexión sobre la crisis de desapariciones en México, a raíz de un reportaje que denuncia la existencia de fosas clandestinas y centros de exterminio a lo largo del país. El autor critica la inacción y negación de los gobiernos ante esta problemática, resaltando el dolor y la perseverancia de los familiares de las víctimas en su búsqueda de la verdad y la justicia.

El reportaje revela que se encuentra casi una fosa clandestina por día en México desde 2007.

Resumen

  • El reportaje de Excelsior, realizado por un equipo de periodistas, revela la existencia de 117 centros de exterminio ubicados por colectivos en 12 estados de México.
  • Familiares de desaparecidos buscan en diversos lugares, encontrando fosas clandestinas y centros de exterminio.
  • La organización A dónde van los desaparecidos ha documentado 5,696 fosas clandestinas en 570 municipios desde 2007.
  • En Coahuila, se han detectado 27 zonas de exterminio en la región de La Laguna, siendo el ejido Patrocinio el primer punto.
  • En Veracruz, se han contabilizado 5 zonas desde 2016, mientras que en Tamaulipas se habla de 50 puntos, incluyendo La Bartolina.
  • En Nuevo León se han detectado al menos 10 campos de exterminio, en Guanajuato tres, y en Michoacán, se han encontrado campos de exterminio en Apatzingán y Zacapu.
  • En Mexicali, Baja California, se han encontrado al menos tres crematorios clandestinos; en Colima, se encontraron 170 cuerpos; y en Chiapas, 27 fosas clandestinas con 34 cuerpos.
  • El Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, es un ejemplo de la zona de horror, donde la Guardia Nacional tenía conocimiento de actividades criminales desde Agosto de 2019.
  • Héctor Flores, de Luz de Esperanza, señala que podría haber al menos seis campamentos más en Jalisco.
  • Se estima que medio millón de personas han sido asesinadas por el CO desde 2007, con más de 120,000 desaparecidos y 70,000 cuerpos sin identificar en las morgues.

Conclusión

  • El autor critica la inacción y las promesas vacías de los gobiernos, incluyendo las administraciones de Calderón, Peña, y López Obrador.
  • Se destaca la perseverancia y el amor de los familiares de las víctimas, quienes dedican sus vidas a la búsqueda de sus seres queridos.
  • El texto denuncia la magnitud de la crisis de desapariciones en México y la impunidad que prevalece ante estos crímenes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que se observa una crítica generalizada hacia diversas instituciones y figuras políticas, evidenciando tensiones y desafíos en el panorama nacional.

El nuevo Papa, León XIV, tiene 69 años.

El autor prefiere comentar sobre la elección del Papa antes que sobre las cifras de homicidios en México.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.