Resumen del Artículo

* Salud mental en México:
* 4 de cada 10 mexicanos sufren depresión, ansiedad o estrés (un aumento del 8%).
* México tiene el mayor porcentaje de personas con problemas de salud mental entre 16 países encuestados.
* Impacto en el trabajo:
* El 46% de las personas con problemas de salud mental los atribuyen a su trabajo, lo que lleva a la falta de compromiso e incluso a dejar el empleo.
* Trabajar más horas y rendir más son razones para el uso de metanfetaminas.
* Tratamiento y apoyo:
* El 80% de las personas con problemas de consumo de sustancias también tienen depresión o ansiedad.
* Casi la mitad de las personas con problemas de salud mental no buscan ayuda profesional.
* Solo el 17% de los encuestados cree que el sistema público de salud brinda apoyo para problemas de salud mental.
* Consecuencias:
* La tristeza anormal afecta al 16,3% de las mujeres y al 9,1% de los hombres.
* El 20% de los mexicanos ha dejado de trabajar debido a la tristeza.
* El presentismo laboral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto resalta la importancia de la imaginación y el cálculo en el ajedrez, así como la necesidad de ser agresivo y probar nuevas formas de ataque, incluso ante oponentes más fuertes.

El Estado de México lidera las estadísticas negativas en violencia infantil durante el primer trimestre de 2025.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.