Resumen del artículo:

* 2024 marca un año de protagonismo femenino en la política y la vida pública.
* La UNAM ha promovido la equidad de género, con mujeres en puestos de liderazgo como la Facultad de Medicina y la Secretaría General.
* En la Facultad de Derecho, dos mujeres compiten por la sucesión, ambas con méritos para continuar el éxito de la facultad.
* La Dra. Sonia Venegas Álvarez destaca por su experiencia y plan de trabajo, que incluye:
* Impulso del deporte y la cultura para el desarrollo integral de los estudiantes.
* Fortalecimiento de las cátedras y vinculación nacional e internacional.
* Adaptación a los cambios tecnológicos, como la Inteligencia Artificial.
* Becas para estudiantes de especialización y actualización de planes de estudio de posgrado.
* Incorporación de materias optativas sobre estudios de género y erradicación de la violencia contra las mujeres.
* La trayectoria y el plan de la Dra. Venegas garantizan la consolidación de la Facultad de Derecho y un proyecto educativo ejemplar.
* La alternancia de género y la apuesta por los mejores perfiles son cruciales para el progreso de la UNAM y el país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Estado de México lidera las estadísticas negativas en violencia infantil durante el primer trimestre de 2025.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.

La elección judicial en México se ha transformado en un fenómeno digital sin precedentes debido a las restricciones impuestas por el INE, obligando a los candidatos a utilizar las redes sociales como principal herramienta de campaña.