Publicidad

El texto de Javier Aparicio, fechado el 20 de Marzo de 2025, resume y analiza el Reporte sobre la Democracia 2025 del Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, destacando el preocupante retroceso democrático a nivel global y la situación particular de México.

El 72% de la población mundial vive en regímenes autoritarios.

Resumen

  • El Reporte sobre la Democracia 2025 revela que los regímenes autoritarios superan en número a los democráticos: 91 vs. 88.
  • La calidad de las democracias a nivel mundial ha retrocedido a niveles de 1996, y para el ciudadano promedio, a niveles de 1985.
  • Publicidad

  • En 2024, la libertad de expresión se deterioró en 44 países, la calidad de las elecciones en 25, y el Estado de derecho en 18.
  • El reporte identifica 45 países en proceso de erosión o regresión democrática.
  • Entre 2014 y 2024, los principales indicadores de deterioro democrático incluyen censura gubernamental, restricciones a las libertades académicas y de expresión, represión de organizaciones de la sociedad civil, ataques a periodistas y deterioro en la calidad de los procesos electorales.
  • México ocupa el lugar 108 de 179 países en el índice de democracia liberal, con un deterioro en los indicadores de democracia liberal y deliberativa.
  • México se encuentra entre los 10 países con los procesos de regresión democrática más serios en 2024, junto con Hungría, Nicaragua, Serbia, India, Perú, Grecia y Afganistán.
  • Otros países como Venezuela y Turquía tienen retrocesos más profundos, pero ocurrieron hace años. Bolivia y Brasil muestran señales de mejoría, aunque con daños irreversibles. Estados Unidos y Argentina apenas están iniciando procesos de deterioro.

Conclusión

  • Medir la calidad de una democracia es complejo, especialmente en los procesos de erosión democrática sutiles.
  • El deterioro de la democracia en México está siendo observado por organismos internacionales.
  • El reporte del Instituto V-Dem subraya la necesidad de monitorear y abordar el retroceso democrático a nivel global.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.