Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Adolescencia 🧑🦱, Salud Mental 🧠, Digital 📱, Obesidad 🍔, México 🇲🇽
Columnas Similares
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Adolescencia 🧑🦱, Salud Mental 🧠, Digital 📱, Obesidad 🍔, México 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto, escrito por la Dra. Carmen Amezcua el 20 de Marzo del 2025, reflexiona sobre los desafíos de la adolescencia en la era digital y la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes. La autora, desde su perspectiva como madre y psiquiatra, propone un enfoque integrativo para abordar esta problemática.
El 38% de los adolescentes en México tienen sobrepeso u obesidad, lo que incrementa su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales, con aproximadamente 3,425 candidatos.
El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.
El artículo destaca la incertidumbre económica global generada por las políticas arancelarias de Trump y el fin del T-MEC.
La politización de la ciencia, lejos de disminuir su credibilidad, es esencial para fortalecer su crecimiento y proteger a los más vulnerables.
El 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales, con aproximadamente 3,425 candidatos.
El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.
El artículo destaca la incertidumbre económica global generada por las políticas arancelarias de Trump y el fin del T-MEC.
La politización de la ciencia, lejos de disminuir su credibilidad, es esencial para fortalecer su crecimiento y proteger a los más vulnerables.