El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 20 de Marzo de 2025, analiza la situación de Jalisco como un "narcoterritorio" controlado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El autor explora cómo este cártel ha permeado la política, la economía y la sociedad jalisciense, con la complicidad de autoridades estatales y federales. También aborda la investigación sobre el rancho Izaguirre y las promesas del fiscal Alejandro Gertz de revelar la verdad sobre los horrores allí encontrados.

El dato más importante es la consolidación de Jalisco como un "narcoterritorio" bajo el control absoluto de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" y el CJNG.

Resumen

  • Jalisco se ha convertido en un "narcoterritorio" dominado por Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" y el CJNG.
  • El CJNG surgió tras la caída de Ignacio "Nacho" Coronel y aprovechó las fracturas en el Cártel de Sinaloa.
  • El ascenso de "El Mencho" fue facilitado por la omisión o colusión de gobiernos federales y estatales, incluyendo los de Emilio González, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro.
  • El CJNG controla los municipios, las policías y las fiscalías de Jalisco, convirtiendo al estado en su feudo y centro de operaciones.
  • La sociedad jalisciense, acostumbrada a la presencia del narco, se benefició de la bonanza económica impulsada por el lavado de dinero.
  • El CJNG extendió su influencia a otros estados como Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y la Ciudad de México, controlando aduanas y ciudades fronterizas.
  • Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" es el capo más buscado en México, con una recompensa de 15 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos.
  • El fiscal Alejandro Gertz prometió revelar la verdad sobre los horrores encontrados en el rancho Izaguirre, incluyendo posibles crematorios y restos de osamentas humanas.
  • Gertz criticó las omisiones de la Fiscalía de Jalisco y prometió acciones legales contra sus directivos y ministerios públicos.

Conclusión

  • Jalisco ha pasado de ser un lugar de residencia y operación de narcos a un narcoestado, con la complicidad de autoridades y la perversión de la juventud.
  • La impunidad otorgada a Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" ha transformado la imagen del estado, convirtiéndolo en la entidad con mayor número de desaparecidos y sede de campos de exterminio.
  • La investigación sobre el rancho Izaguirre y las promesas del fiscal Alejandro Gertz representan una oportunidad para revelar la verdad y buscar justicia para las víctimas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.

El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.