El texto de Jesús Sesma Suárez, fechado el 20 de Marzo de 2025, aborda la reciente aprobación en el Congreso de la Ciudad de México de la iniciativa para transformar las corridas de toros en "Espectáculos Taurinos sin Violencia". El autor destaca este cambio como un hito en la lucha contra el maltrato animal en México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El 75% de los capitalinos se pronunció en contra de las corridas de toros y en apoyo a su prohibición total o su transformación en un espectáculo sin violencia.

Resumen

  • La iniciativa aprobada en el Congreso de la Ciudad de México transforma las corridas de toros en "Espectáculos Taurinos sin Violencia".
  • Este cambio es considerado un avance significativo en la lucha contra el maltrato animal en México.
  • La iniciativa fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
  • La tauromaquia llegó a México con la Conquista española, pero alcanzó popularidad en el siglo XX con la inauguración de la Plaza México en 1946.
  • La reforma implica abandonar el uso de objetos punzantes y limitar la presencia del toro en el ruedo a un máximo de 15 minutos.
  • La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) considera que la tauromaquia tradicional contraviene los principios básicos del bienestar animal.
  • La Ciudad de México se suma a la lista de estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, que ya han prohibido la tauromaquia tradicional.

Conclusión

  • Si bien la transformación de las corridas de toros es un gran avance, aún queda camino por recorrer en la lucha contra el maltrato animal en México.
  • Es necesario continuar promoviendo cambios en la legislación para garantizar la protección total de los animales en el país.
  • El autor expresa su respeto y agradecimiento a quienes hicieron posible este paso hacia el fin de la tauromaquia y el maltrato animal en la Ciudad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México se consolida como un destino clave para los tours de golf más importantes a nivel mundial.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un hito al ser un estadounidense nacionalizado peruano.