ISSSTE: derechohabientes sin derechos
Maite Azuela
El Universal
ISSSTE 🏥, México 🇲🇽, Mazatlán 🏖️, Evangelina García Aguilar 👩⚕️, Maite Azuela ✍️
Maite Azuela
El Universal
ISSSTE 🏥, México 🇲🇽, Mazatlán 🏖️, Evangelina García Aguilar 👩⚕️, Maite Azuela ✍️
Publicidad
El texto de Maite Azuela, publicado el 20 de marzo de 2025, expone la problemática que enfrentan derechohabientes del ISSSTE en México al intentar acceder a servicios médicos especializados, a pesar de haber contribuido durante años a su seguridad social. Se centra en el caso de la señora Evangelina García Aguilar, quien padece síndrome mielodisplásico y enfrenta dificultades para recibir transfusiones de plaquetas debido a la falta de recursos e infraestructura en el ISSSTE de Mazatlán.
La falta de un banco de sangre funcional en el ISSSTE de Mazatlán obliga a la familia de Evangelina García Aguilar a buscar alternativas costosas y complicadas para garantizar su tratamiento.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.