Carlos Tello Díaz
Grupo Milenio
México🇲🇽, violencia💥, desaparecidos 🕵️, sicarios 🔫, Claudio Lomnitz 📖
Carlos Tello Díaz
Grupo Milenio
México🇲🇽, violencia💥, desaparecidos 🕵️, sicarios 🔫, Claudio Lomnitz 📖
El texto de Carlos Tello Díaz, fechado el 20 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la violencia en México, contrastando la violencia visible y la violencia oculta, y cómo esta última se manifiesta a través de la existencia de campamentos de entrenamiento para sicarios y la desaparición de personas. El autor se basa en un ensayo de Claudio Lomnitz y en la difusión de fotografías de objetos encontrados en un rancho, para ilustrar la magnitud del problema y el dolor de las familias de los desaparecidos.
El dato más importante es la existencia de campamentos de entrenamiento militar para sicarios, con cientos de reclutas, y la desaparición de personas como método de reclutamiento.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.
El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.
El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.