Publicidad

El texto del 20 de Marzo de 2025 presenta diversas noticias de índole política y empresarial en la región de Laguna, Coahuila y Durango. Se abordan temas como el registro de una planilla para la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Coahuila, la situación del Consejo Coordinador Empresarial, y la polémica renuncia de un aspirante a la alcaldía en Durango.

La renuncia de Martín Vivanco a la candidatura por la alcaldía de Durango debido a problemas personales y acusaciones de violencia, generó una fuerte controversia en redes sociales.

Resumen

  • Elisa Maldonado Luna se registró para contender nuevamente por la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Coahuila. Gerardo Aguado asume su cargo de manera interina.
  • Sergio Lara y Thalía Peñaloza, ambos de Laguna, forman parte de la planilla de Elisa Maldonado Luna.
  • Publicidad

  • Jorge Zermeño, Juan Antonio García Villa, Esther Quintana, Ángela Campos y Mary Cázares apoyan a Elisa Maldonado Luna.
  • Blanca Lamas también se registró, pero aún le faltan requisitos.
  • La CANACO, la CMIC y CANACINTRA Torreón se retiraron del Consejo Coordinador Empresarial.
  • En Durango, Martín Vivanco renunció a su aspiración a la alcaldía por Movimiento Ciudadano debido a problemas personales y acusaciones de chantaje por parte de su ex esposa.
  • La renuncia de Vivanco generó una ola de críticas y acusaciones de violencia hacia la mujer en redes sociales.
  • Jorge Salum también se había descartado para la contienda, lo que debilita la posición de Movimiento Ciudadano en las próximas elecciones.

Conclusión

  • El PAN en Coahuila se prepara para un proceso interno para elegir a su líder estatal.
  • El sector empresarial en la región de Laguna enfrenta divisiones y reestructuraciones.
  • La política en Durango se ve sacudida por escándalos personales y renuncias, afectando las perspectivas electorales de Movimiento Ciudadano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano reconoce públicamente que el rescate financiero de Pemex genera presiones al presupuesto público.

Un dato importante es la crítica a la doble moral estadounidense sobre el armamento: libertad en casa, terrorismo en el extranjero.

La droga ya no es el mayor de los negocios ilegales de México.