El texto de la columna invitada del 20 de Marzo de 2025, escrita por Ivonné Ortega, Coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, aborda la problemática de la coordinación en materia de seguridad en México, a raíz de los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco. La autora critica la politización de la seguridad y la necesidad de que las autoridades actúen con profesionalismo y apego a la ley, dejando de lado intereses partidistas.

La autora critica la politización de la seguridad y la necesidad de que las autoridades actúen con profesionalismo y apego a la ley.

Resumen

  • El artículo se centra en la necesidad de revisar el esquema de coordinación de seguridad en México, tras los eventos en Teuchitlán, Jalisco.
  • Se critica la política de "abrazos, no balazos" del sexenio anterior, aunque se reconoce que la FGR tenía el mismo titular en ese periodo.
  • Se subraya la importancia del papel de las autoridades locales como primeros respondientes y responsables de las investigaciones iniciales.
  • Se destaca la deficiente actuación de las corporaciones de seguridad, priorizando la ideología política sobre el bienestar de la población.
  • Se enfatiza la necesidad de que las autoridades se guíen por la ley y el bienestar de la población, dejando de lado el partidismo.
  • Se advierte sobre el riesgo de caer en un corporativismo similar al del pasado.
  • Se exige que las personas en cargos públicos, especialmente en seguridad y justicia, se despojen de sesgos políticos.
  • Se argumenta que la seguridad es un asunto que requiere profesionalismo, método científico y ausencia de prejuicios.
  • Se menciona que la construcción de una paz duradera requiere tiempo, disciplina y personas profesionales.
  • Se reconoce el hartazgo social ante las simulaciones que han llevado a masacres e impunidad.

Conclusión

  • La seguridad es una realidad que se construye cada día y enfrenta constantes desafíos.
  • Se requiere de personas profesionales y libres de sesgos para lograr una paz duradera.
  • Es fundamental guiarse por la ciencia, el método y el profesionalismo en materia de seguridad.
  • La autora, Ivonné Ortega, comparte su experiencia y reafirma la importancia de abordar la seguridad con seriedad y responsabilidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.