Resumen del artículo:

* El autor destaca la importancia de prestar atención a los proyectos culturales propuestos durante las campañas electorales.
* Después de un sexenio de desmantelamiento cultural y una pandemia, es crucial cuestionar el papel de la cultura en la sociedad.
* La cultura se define como un conjunto de prácticas simbólicas que dan sentido a la vida en común.
* Para superar la fatiga apocalíptica, es necesario priorizar el discernimiento sobre la ira y desaprender sistemas dañinos.
* Se propone un cambio en el lenguaje y la energía para habitar el mundo en paz y fomentar el debate de ideas.
* Es urgente transformar los sistemas tóxicos en sistemas de apoyo y afirmación de la vida.
* Las expresiones artísticas nutren el pensamiento crítico y son esenciales para cambiar la realidad.
* El autor sugiere prestar atención a:
* Rediseñar la relación entre el Estado, la sociedad civil y la iniciativa privada.
* Formar públicos y promover la educación artística.
* Capacitar a docentes para fomentar la lectura y las artes.
* Redirigir prioridades presupuestales y estimular la participación empresarial en la cultura.
* Garantizar la justicia laboral para los trabajadores culturales.
* Rescatar espacios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

Un tribunal británico validó el modus operandi del estafador Vladimir Val Sklarov, quien utilizó el nombre Astor para engañar a Ricardo Salinas Pliego.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.