El siguiente texto, escrito por Ana Carolina Gómez Rojas del Instituto Mora el 2 de Marzo de 2025, resume los aprendizajes y reflexiones surgidas a partir de la Jornada Global: Justicia para Samir Flores Soberanes. La jornada fue convocada por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La Jornada Global buscó denunciar la impunidad en el asesinato de Samir Flores y llamar a la lucha por la vida.

Resumen

  • La Jornada Global: Justicia para Samir Flores Soberanes fue convocada por el FPDTA, el CNI y el EZLN para denunciar la impunidad en su asesinato y promover la lucha por la vida.
  • La iniciativa reunió a comunidades, organizaciones sociales, académicos y activistas, incluyendo a estudiantes del Doctorado en Desarrollo del Instituto Mora.
  • La jornada no solo recordó a Samir Flores, sino que también sirvió para discutir temas centrales en las luchas sociales contemporáneas.
  • Se destacan cuatro aprendizajes principales:
    • El sujeto del cambio social debe ser colectivo.
    • La impunidad es una herramienta del poder político para debilitar los movimientos.
    • Las comunidades han desarrollado contra-experticias legales, políticas y ambientales.
    • La importancia de la esperanza colectiva como una fuerza política.
  • Se menciona la perspectiva de Angela Davis sobre la esperanza como una disciplina, un compromiso constante con el cambio.
  • El legado de Samir Flores Soberanes es un símbolo que alimenta la lucha por la vida, la justicia y la dignidad.

Conclusión

  • La Jornada Global debe ser vista como un paso más en la construcción de un futuro donde la impunidad no sea la norma.
  • La esperanza, como la entiende Davis, llama a seguir luchando incluso en condiciones adversas.
  • El asesinato de Samir Flores ha reforzado el compromiso de las comunidades en la construcción de alternativas al modelo extractivista.
  • Samir Flores sigue presente en cada jornada de lucha y acto de resistencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

Dato importante: La debilidad de Trump no garantiza una mejor relación con México, sino que podría aumentar la presión y las represalias por parte de Estados Unidos.