Nuevo territorio indómito de los extraditables
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 🍊, Sheinbaum 👩💼, Caro Quintero 👨⚖️
Nuevo territorio indómito de los extraditables
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 🍊, Sheinbaum 👩💼, Caro Quintero 👨⚖️
El texto de Jose Buendia Hegewisch, fechado el 2 de Marzo del 2025, analiza la relación entre México y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump, destacando la imposición del paradigma estadounidense en materia de drogas y migración, así como las presiones económicas y políticas ejercidas sobre el gobierno de Sheinbaum.
Un dato importante es la entrega sin precedentes de 29 "cabecillas" de cárteles mexicanos a Estados Unidos, incluyendo a Caro Quintero.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.
Ernesto Zedillo jugó un papel crucial en la democratización de México al aceptar los resultados electorales de 1997 y 2000, abriendo paso a la primera alternancia pacífica en la historia del país.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.
Ernesto Zedillo jugó un papel crucial en la democratización de México al aceptar los resultados electorales de 1997 y 2000, abriendo paso a la primera alternancia pacífica en la historia del país.