Publicidad

El texto escrito por Leonardo Páez el 2 de Marzo de 2025 analiza el declive de la fiesta de los toros en México, argumentando que la pérdida de bravura en los toros, más que el "falso humanismo", es la causa principal de su debilitamiento. El autor critica la domesticación de la fiesta para hacerla más "amable" y complaciente, lo que ha llevado a la trivialización del espectáculo y al vaciamiento de las plazas.

El autor argumenta que la pérdida de bravura en los toros, más que el "falso humanismo", es la causa principal del declive de la fiesta de los toros en México.

Resumen

  • La fiesta de los toros en México ha experimentado un declive debido a la disminución de la bravura en los toros, no por el falso humanismo.
  • Los taurinos han cedido a las presiones para "amabilizar" la fiesta, domesticando la fiereza de los toros.
  • Publicidad

  • A finales del siglo pasado, la bravura fue sustituida por una embestida más complaciente, adaptada a las exigencias de los apoderados y figuras.
  • Se discriminaron las ganaderías "duras" y se cotizaron las de "garantía", sacrificando la esencia de la fiesta brava.
  • La tauromaquia se volvió menos expuesta y más posturista, condicionando al público a aceptar lo que se le ofrecía en lugar de exigir emoción.
  • El encierro de la ganadería de Las Huertas en la Plaza México evidenció la falta de recursos de los diestros ante toros bravos.
  • El público exigió que se le perdonara la vida al toro Hechicero, reconociendo la magia de la bravura en contraste con la "basura con cuernos" que se ha presentado en los últimos años.

Conclusión

  • La crisis de la fiesta de los toros radica en que lo que debería ser la norma (la bravura) se ha convertido en una excepción conmovedora.
  • La fiesta ha perdido verdad, aumentando su trivialidad y vulnerabilidad.
  • El autor sugiere que la recuperación de la bravura es esencial para revitalizar la fiesta de los toros en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.