Publicidad

El texto escrito por Beatriz Pereyra el 2 de Marzo del 2025 aborda la controversia actual en torno a la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), específicamente la disputa por la presidencia entre Antonio Lozano e Israel Benítez.

Un dato importante es que Israel Benítez posee la firma electrónica de la FMAA, lo que le permite tener control ante el SAT.

Resumen

  • La FMAA está en el centro de una disputa por la presidencia entre Antonio Lozano, actual titular, e Israel Benítez, quien reclama el puesto.
  • Benítez argumenta haber sido electo para el periodo 2021-2026 y busca el reconocimiento del COM y la Conade.
  • Publicidad

  • Aunque un juez falló a su favor, la Ley del Deporte exige el aval de la federación internacional (World Athletics), la Conade y el COM.
  • La World Athletics, dirigida por Sebastian Coe, y el COM reconocen a Antonio Lozano.
  • Ana Guevara y Benítez han intentado desplazar a Lozano durante años, negándole recursos y aval de la Conade.
  • Se señala un posible conflicto de interés, ya que Benítez era subdirector de Calidad para el Deporte en la Conade, con poder para asignar recursos a las federaciones.
  • Benítez tiene en su poder la firma electrónica de la FMAA, lo que le permite tener control ante el SAT.
  • Se mencionan los antecedentes penales de Lozano, aunque el asunto legal ya está resuelto.
  • También se mencionan irregularidades y actos de corrupción por los que Benítez fue destituido y sancionado en 2020, así como una acusación de malversación de fondos por 2.4 millones de pesos.

Conclusión

  • La situación en la FMAA es compleja, con implicaciones legales, políticas y éticas.
  • La disputa entre Lozano y Benítez refleja una lucha de poder y posibles conflictos de interés.
  • El futuro de la FMAA dependerá del reconocimiento de las autoridades deportivas y la resolución de los problemas legales y administrativos.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.

La paga ofrecida para el puesto de ayudante de investigación era de 10 mil 318 pesos mensuales.

El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.