70% Popular 🏅

Publicidad

El texto escrito por Antonio Meza Estrada el 2 de Marzo del 2025 es un homenaje a José Gutenberg, quien fuera el responsable de la distribución de libros de texto gratuitos en el estado de Tabasco. El autor relata la dedicación y el compromiso de Gutenberg con su labor, destacando su conocimiento del sistema educativo y su esfuerzo por llegar a las zonas más remotas del estado.

José Gutenberg fue el responsable de la distribución de libros de texto gratuitos en el estado de Tabasco.

Resumen

  • José Gutenberg fue el responsable de la distribución de libros de texto gratuitos en Tabasco durante muchos años.
  • Coordinaba la solicitud, recepción y distribución de los libros de texto gratuitos en las escuelas de educación básica del estado.
  • Publicidad

  • Concentraba la estadística y la notificaba a la Comisión de Libros de Texto en la Ciudad de México.
  • Administraba el almacén central en Villahermosa y los almacenes regionales.
  • Conocía todos los libros por grado y materia y tenía una idea básica de la distribución por zonas y centros escolares.
  • Cuidaba con especial empeño las zonas difíciles, llegando a remontar los ríos Grijalva o el Usumacinta para entregar los libros.
  • El autor, Antonio Meza Estrada, lo conoció cuando fue director del libro de texto y disfrutaba de sus anécdotas.
  • En una ocasión, Gutenberg descubrió que un profesor al que entregaba libros trabajaba en territorio de Guatemala.
  • Gutenberg falleció hace unos meses.

Conclusión

  • El texto es un reconocimiento a la labor de José Gutenberg y su dedicación al programa de libros de texto gratuitos en Tabasco.
  • Se destaca su compromiso con la educación y su esfuerzo por llegar a las comunidades más alejadas.
  • El autor expresa su agradecimiento a la familia de Gutenberg por su entrega y emoción al servir al programa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.

La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.

Un dato importante del resumen es la creación de un "grupo anti-Salinas" dentro del gobierno federal.