Este texto, escrito por Andrés Allamand el 2 de Marzo de 2025, resume los puntos clave presentados en el "Digital Summit LATAM 2025" sobre las políticas digitales para los próximos años en la Comunidad Iberoamericana. Se centra en los tres pilares que la SEGIB está abordando en la transición digital.

La Comunidad Iberoamericana y la SEGIB están abordando la transición digital a través de tres pilares fundamentales.

Resumen

  • Garantizar derechos en el entorno digital, asegurando que los derechos fundamentales offline se respeten online y protegiendo a las personas de los riesgos específicos del mundo digital.
    • Priorizar la inclusión digital, garantizando el acceso a internet, tecnologías y habilidades digitales para todos.
    • Abordar la accesibilidad material, económica y cultural para asegurar la inclusión digital.
  • Asegurar la competencia en el mercado de bienes y servicios digitales mediante una regulación efectiva y una institucionalidad sólida.
    • Crear autoridades con competencias regulatorias y fiscalizadoras, independencia y respaldo político para evitar distorsiones de mercado y presiones de grandes transnacionales tecnológicas.
  • Impulsar la competitividad de las empresas regionales a través de una regulación que equilibre la protección de las personas, el buen funcionamiento de los mercados y el crecimiento económico.
    • Considerar las barreras regulatorias identificadas por Mario Draghi en el informe sobre la competitividad de la UE.
    • Aprovechar la cultura jurídica común en Iberoamérica para construir marcos regulatorios, como la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los entornos Digitales (CIPDED).
    • Implementar la CIPDED a través de la priorización de cuatro ámbitos temáticos: conectividad e inclusión; gobierno digital; economía digital y tecnologías emergentes; y privacidad, confianza, seguridad de datos y ciberseguridad.
    • Generar conocimiento, capacitación, fortalecer instrumentos de cooperación y difundir experiencias a través de la SEGIB.
    • Crear un repositorio de normas de los países iberoamericanos relativas a la transformación digital.

Conclusión

  • El futuro de Iberoamérica debe ser digital, competitivo, inclusivo y centrado en las personas.
  • La SEGIB está trabajando para lograr este objetivo a través de diversas iniciativas y proyectos.
  • La cooperación y la armonización regulatoria son clave para el éxito de la transformación digital en la región.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

Dato importante: La amenaza de aranceles de Donald Trump podría generar una crisis de escasez de medicamentos en Estados Unidos, debido a su alta dependencia de importaciones de China e India.

Víctor Villalobos Arámbula fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.