Publicidad

El texto escrito por Alfredo La Mont Iii el 19 de Marzo del 2025 aborda las causas más comunes de muerte en animales, tanto domésticos como salvajes, y las compara con las principales causas de muerte en humanos a nivel global. Se enfoca en la importancia de la prevención y los factores de riesgo modificables.

Un dato importante es que muchas de las 150 mil muertes diarias a nivel mundial son prevenibles.

Resumen

  • En animales domésticos (perros y gatos), las principales causas de muerte son:
    • Enfermedades cardíacas (especialmente en gatos).
    • Traumatismos (accidentes de vehículos, ataques de otros animales).
    • Publicidad

    • Toxicosis (envenenamiento).
    • Problemas gastrointestinales.
    • Cáncer.
  • En animales salvajes, las principales causas de muerte son:
    • Depredación.
    • Hambre y desnutrición.
    • Enfermedades y parásitos.
    • Desastres naturales.
    • Lesiones.
  • En humanos, las principales causas de muerte a nivel mundial son:
    • Enfermedades cardíacas (cardiopatía isquémica).
    • Cánceres (pulmón, colon, mama).
    • Accidentes cerebrovasculares.
    • Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC).
  • Factores de riesgo prevenibles en humanos:
    • Conductuales: tabaquismo (7.2 millones de muertes anuales), inactividad física (1.6 millones), dietas malsanas y consumo nocivo de alcohol (3.3 millones).
    • Metabólicos: hipertensión arterial (19% de las muertes globales), obesidad, hiperglucemia y colesterol alto.
    • Ambientales: contaminación del aire (6.7 millones de muertes anuales).
  • En 2001, 29 mil niños murieron diariamente por causas prevenibles como la desnutrición y las enfermedades infecciosas.

Conclusión

  • Una gran proporción de las muertes, tanto en animales como en humanos, son prevenibles.
  • La prevención en humanos requiere políticas públicas efectivas y cambios en el comportamiento individual para reducir factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación y la inactividad física.
  • Abordar los factores de riesgo conductuales, metabólicos y ambientales es crucial para reducir la mortalidad global.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La dependencia de los combustibles fósiles, la lentitud de los marcos regulatorios y la brecha de acceso a la energía son los principales obstáculos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.

El liderazgo que transforma es el que se atreve a mirar a los ojos, a escuchar lo no dicho y a validar la experiencia humana.