Invertir en la transformación para redefinir el futuro de AL
Colaborador Invitado
El Financiero
BlackRock 🪨, México 🇲🇽, América Latina 🌎, Infraestructura 🏗️, IA 🤖
Invertir en la transformación para redefinir el futuro de AL
Colaborador Invitado
El Financiero
BlackRock 🪨, México 🇲🇽, América Latina 🌎, Infraestructura 🏗️, IA 🤖
El texto del Colaborador Invitado del 19 de Marzo de 2025 analiza las transformaciones económicas globales identificadas por BlackRock desde 2020, enfocándose en las "megafuerzas" que están reconfigurando las industrias y la sociedad, especialmente en México y América Latina. Se destaca la importancia de la inversión en infraestructura, la evolución de las finanzas y el papel de México en la nueva economía global.
La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe requiere más de 2.2 billones de dólares para 2030.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.
El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.
El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.
El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.