El texto del Colaborador Invitado del 19 de Marzo de 2025 analiza las transformaciones económicas globales identificadas por BlackRock desde 2020, enfocándose en las "megafuerzas" que están reconfigurando las industrias y la sociedad, especialmente en México y América Latina. Se destaca la importancia de la inversión en infraestructura, la evolución de las finanzas y el papel de México en la nueva economía global.

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe requiere más de 2.2 billones de dólares para 2030.

Resumen

  • BlackRock identifica una transformación económica global desde 2020, caracterizada por mayor volatilidad y la necesidad de estrategias dinámicas.
  • Las "megafuerzas" que impulsan esta transformación incluyen: divergencia demográfica, disrupción digital e IA, fragmentación geopolítica, transición energética y una arquitectura financiera en evolución.
  • América Latina, a pesar de los desafíos, sigue siendo clave para la inversión, con la infraestructura como sector crucial para su desarrollo.
  • Se requiere una inversión significativa en infraestructura en América Latina y el Caribe, estimada en más de 2.2 billones de dólares para 2030, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • La inversión en el sector energético, incluyendo energías renovables, es fundamental para satisfacer la demanda global, requiriendo 3.5 billones de dólares anuales en esta década, según el BlackRock Investment Institute.
  • El auge de la IA generativa está transformando las demandas de infraestructura, impulsando la necesidad de centros de datos avanzados.
  • Los mercados privados están jugando un papel creciente en el financiamiento de empresas emergentes en América Latina, con el apoyo de prestamistas no bancarios e inversionistas institucionales locales.
  • México se posiciona como un actor clave en la transformación económica global, impulsado por su ubicación estratégica y su fortaleza en manufactura avanzada.

Conclusión

  • Los inversionistas deben adoptar una visión enfocada en los cambios estructurales y las oportunidades emergentes, dinamizando sus portafolios.
  • Es esencial ampliar los horizontes hacia mercados privados como infraestructura y crédito privado para encontrar nuevas fuentes de retorno y diversificación.
  • Un enfoque activo, diversificado y orientado al largo plazo es crucial para navegar las transformaciones globales en América Latina.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.