El texto escrito por Blanca Ibarra el 19 de Marzo del 2025 reflexiona sobre el inminente cierre del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), institución en la que la autora fungió como comisionada. Ibarra destaca su labor en la defensa de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como su compromiso con los valores democráticos.

El INAI dejará de existir tras la discusión de las leyes secundarias en la Cámara de Diputados.

Resumen

  • La Cámara de Diputados discutirá leyes secundarias que llevarán a la desaparición del INAI.
  • Blanca Ibarra fue designada comisionada del INAI por el Senado de la República el 25 de abril de 2018.
  • Durante su gestión, Ibarra priorizó la máxima publicidad y el interés colectivo en más de 20 mil 500 recursos resueltos.
  • Ibarra impulsó acciones para fortalecer el derecho a saber, la protección de datos personales, la perspectiva de género y la apertura gubernamental.
  • La autora agradece el apoyo de la comunidad INAI, instituciones aliadas, organizaciones de la sociedad civil, la academia, homólogos estatales y globales, el gremio periodístico y empresarial, y medios de comunicación como El Financiero.
  • Blanca Ibarra reitera su compromiso con los derechos humanos y los valores democráticos.
  • Invita a consultar su trabajo en redes sociales y en www.blancaliliaibarra.com.mx

Conclusión

  • Blanca Ibarra expresa su esperanza de que el nuevo esquema que reemplace al INAI sea efectivo para consolidar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
  • La autora considera que estos derechos son fundamentales para construir un México mejor informado, participativo y vigilante.
  • Ibarra mantiene su compromiso con la protección de los derechos humanos y los valores democráticos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.