El texto de Lorena Rivera, publicado el 18 de marzo de 2025, en el aniversario número 108 de Excélsior, aborda el impacto del calor extremo en el envejecimiento acelerado de los adultos mayores, basándose en un estudio reciente y datos sobre el aumento de las temperaturas globales.

El estudio revela que vivir en zonas con más de 140 días al año con temperaturas de 32 grados centígrados o más acelera el envejecimiento a nivel molecular.

Resumen

  • Un estudio publicado en Science Advances encontró que el calor extremo acelera el envejecimiento a nivel molecular en adultos mayores.
  • La investigación, liderada por Jennifer A. Ailshire y Eunyoung Choi de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California, analizó muestras de sangre de más de 3,600 adultos mayores de 56 años en Estados Unidos durante 6 años.
  • El estudio comparó la edad biológica (medida a través de biomarcadores o reloj epigenético) con datos climáticos diarios, encontrando una correlación entre el calor extremo y el envejecimiento acelerado.
  • El estrés que provoca el calor extremo en adultos mayores es mayor debido a su dificultad para regular la temperatura corporal.
  • La Organización Meteorológica Mundial ha informado que los años más cálidos registrados a nivel mundial han sido entre 2015 y 2024, siendo este último el más caliente.
  • En 2024, olas de calor extremas causaron la muerte de más de 180 personas en México y 1,301 durante la peregrinación del Hajj en Arabia Saudita.
  • La organización World Weather Attribution encontró que las olas de calor en Centroamérica, México y el suroeste de Estados Unidos son 35 veces más probables debido a la inestabilidad climática.
  • La Comisión Nacional del Agua pronostica al menos cinco olas de calor en México en 2025.
  • La Secretaría de Salud ha recordado los impactos del calor en la salud, como deshidratación, insolación y golpe de calor, y ha recomendado medidas preventivas.

Conclusión

  • La crisis climática está provocando olas de calor más frecuentes e intensas, lo que tiene implicaciones significativas para la salud pública, especialmente para los adultos mayores.
  • Es urgente descarbonizar las economías para mitigar el cambio climático y proteger a las poblaciones vulnerables.
  • En México, es probable que se enfrente un envejecimiento acelerado a nivel molecular debido a las altas temperaturas, especialmente para aquellos que viven en zonas cálidas o trabajan al aire libre.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la preocupación por el alto nivel de abstencionismo histórico en las elecciones en México, situándose entre el 40 y el 45 por ciento.

En el Estado de México se definirán 73 plazas vacantes del Poder Judicial Nacional a través del voto.

La probabilidad de una recesión en Estados Unidos ha aumentado a 40 por ciento, según Bruce Kasman de JP Morgan.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.