El texto escrito por Luis Miguel Aguilar el 18 de Marzo de 2025 en la Ciudad de México explora la recurrencia del motivo del "polvo enamorado" en la poesía, rastreándolo desde Propercio hasta Hafiz, pasando por Quevedo y García Lorca, y analizando las diferentes connotaciones que adquiere este símbolo en cada autor.

El texto destaca la evolución del concepto de "polvo enamorado" desde una idea de permanencia del amor más allá de la muerte hasta una súplica por la presencia y el recuerdo del ser amado.

Resumen

  • El autor inicia con el famoso verso de Quevedo "Polvo serán, mas polvo enamorado", señalando que está precedido por otros versos que hablan de la supervivencia del alma y las venas del poeta.
  • Borges revela que el "polvo enamorado" de Quevedo tiene su origen en el poeta latino Propercio. Se presentan tres traducciones de este verso por Rubén Bonifaz Nuño, Hugo F. Bauzá y Gonzalo Sobejano.
  • Federico García Lorca, en su conferencia sobre "El Cante Jondo" (1922), contrapone a los poetas populares con poetas árabes y, especialmente, con el persa Hafiz, citando un verso sobre la persistencia del amor más allá de la muerte. Se compara la cita de García Lorca con la traducción del Conde de Noroña (1838).
  • El autor prefiere asociar el polvo de Propercio con Hafiz, destacando su carácter más personal.
  • Se introduce otra variante del "polvo" en Hafiz, donde el poeta suplica que, incluso reducido a polvo, se proyecte la sombra del ser amado sobre él. Se cita la traducción de Nuria Parés de la versión francesa de Tres poetas persas (Oasis, 1964).
  • El autor concluye que este "polvo" no es solo enamorado, sino también "por amor asombrado".

Conclusión

  • El ensayo rastrea la evolución del motivo del "polvo enamorado" en la poesía, mostrando cómo diferentes autores lo han reinterpretado y enriquecido a lo largo del tiempo.
  • Se destaca la transición desde una idea de permanencia del amor más allá de la muerte hasta una súplica por la presencia y el recuerdo del ser amado, evidenciando la complejidad y la riqueza de este símbolo poético.
  • El autor invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que puede adquirir un mismo motivo literario a través de diferentes culturas y épocas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

El texto critica la política arancelaria de Donald Trump por dañar la integración de la industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá.