70% Popular 🏅

El texto de Guillermo Sheridan, fechado el 18 de marzo de 2025, describe con ironía y crítica las ceremonias públicas organizadas por el gobierno actual en México, resaltando la persistencia de prácticas políticas tradicionales y la incomodidad que generan en la figura presidencial.

La crítica central se enfoca en la artificialidad y el servilismo de los rituales políticos.

Resumen

  • El autor observa las celebraciones gubernamentales, comparándolas con prácticas desde la década de 1930, donde el poder se exhibe frente a un público congregado.
  • Describe el presidium, destacando la silla vacía reservada para el líder ejecutivo.
  • Señala una diferencia clave: ahora el poder ejecutivo está en manos de una mujer, la presidentA, lo que modifica las interacciones en el presidium.
  • Critica la efusividad forzada de los funcionarios, quienes buscan besar a la presidentA, exponiéndola a un "catálogo de hedores y virus".
  • Describe el ritual de alabanzas y discursos, donde la presidentA anuncia la distribución del "recurso" al pueblo.
  • Concluye con una nota de compasión hacia la presidentA, quien debe soportar los besos y halagos de sus colaboradores.

Conclusión

  • El artículo de Sheridan ofrece una visión crítica de la persistencia de rituales políticos arcaicos en el gobierno actual.
  • El autor utiliza el humor y la ironía para resaltar la artificialidad y el servilismo presentes en estas ceremonias.
  • La figura de la presidentA se presenta como víctima de un sistema que la obliga a participar en prácticas que parecen generarle incomodidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.