El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en Reforma el 18 de marzo de 2025, analiza el liderazgo de Donald J. Trump a través de la lente del libro "All or nothing" de Michael Wolff. Se centra en la figura de Natalie Harp como ejemplo de aduladora y cómo la preferencia de Trump por rodearse de personas que le dicen lo que quiere oír puede ser perjudicial. El autor contrasta este estilo de liderazgo con el de un "buen líder" que busca la crítica constructiva y se rodea de expertos que complementen sus debilidades.

El texto destaca la importancia de tener "buffers" (personas que limitan las tendencias negativas) en un equipo, especialmente cuando el líder es deficiente o está pasando por un mal momento.

Resumen

  • El libro "All or nothing" de Michael Wolff describe la campaña de Donald J. Trump para recapturar la Oficina Oval.
  • Natalie Harp es presentada como un ejemplo de aduladora que siempre está al lado de Trump, incluso llevándole una impresora portátil para entregarle información en papel.
  • Harp ganó la atención de Trump al atribuirle en Fox News el haberle salvado la vida gracias a la "ley del derecho a probar".
  • El personal de Trump intentó crear distancia entre Natalie y el jefe, pero ella persistió, lo que impresionó a Trump.
  • Un asesor de alto nivel decía que Trump preguntaba a 49 personas qué pensaban de algo y se detenía en 50 si la última persona le decía lo que quería oír.
  • Un buen líder cuestiona sus ideas y se rodea de expertos que complementen sus áreas débiles, lo ayuden a no cometer errores costosos y le sugieran vías alternas más eficientes e innovadoras.
  • Un buen líder necesita tanto "amplificadores" (personas que refuerzan sus áreas fuertes) como "buffers" (personas que limitan sus tendencias negativas).
  • Cuando el líder es malo, los "buffers" son más valiosos que los "amplificadores".
  • Durante el primer mandato de Trump, los "buffers" impidieron que su administración provocara mayores daños.
  • Actualmente, no hay "buffers" y solo hay "amplificadores" que echan porras mientras Trump rompe todo a su paso.
  • El autor cierra con una cita de Da Vinci: "No alabes lo que no entiendes".

Conclusión

  • El artículo critica la tendencia de Donald J. Trump a rodearse de aduladores y la falta de "buffers" en su equipo.
  • Se argumenta que este estilo de liderazgo puede ser perjudicial y llevar al fracaso de la organización o país.
  • El autor enfatiza la importancia de la autocrítica y de rodearse de personas que ofrezcan perspectivas diferentes y limiten las tendencias negativas del líder.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.