Cáncer: cuidar a quienes cuidan
Dulce Galindo Villa
heraldodemexico.com.mx
Mujeres 👩, Cáncer infantil 🎗️, México 🇲🇽, Por un Hogar 🏠, Jesús Gódinez Charles 👨⚕️
Columnas Similares
Dulce Galindo Villa
heraldodemexico.com.mx
Mujeres 👩, Cáncer infantil 🎗️, México 🇲🇽, Por un Hogar 🏠, Jesús Gódinez Charles 👨⚕️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Dulce Galindo Villa el 18 de Marzo de 2025 aborda la problemática de la sobrecarga de las tareas de cuidado que recae principalmente en las mujeres, especialmente en el contexto del cáncer infantil en México. Se destaca la labor de la asociación civil "Por un Hogar" fundada por Jesús Gódinez Charles, que brinda apoyo a madres cuidadoras de niños con cáncer, ofreciendo alojamiento, alimentación y apoyo emocional.
En México, aproximadamente 6,300 madres se encargan del cuidado de sus hijos con cáncer cada año.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.