El texto de Adair Turner, escrito el 18 de marzo de 2025, analiza las expectativas y posibles impactos de la inteligencia artificial (IA) en la economía y el bienestar humano, comparándolas con revoluciones tecnológicas anteriores. El autor cuestiona si la IA realmente impulsará un crecimiento económico significativo, argumentando que gran parte de su impacto podría no reflejarse en los indicadores tradicionales del PIB.

La esperanza de que la IA genere un aumento sostenido de los indicadores de productividad y del PIB es probablemente ilusoria.

Resumen

  • El artículo compara la actual expectativa sobre la IA con las anteriores revoluciones tecnológicas, como la de las computadoras en los años 60, la TI en los 80 y las TIC en los 2000, ninguna de las cuales generó el impacto esperado en el crecimiento del PIB.
  • Turner argumenta que una parte significativa de la actividad económica impulsada por la IA se centra en juegos de suma cero para obtener ventajas competitivas, como en el caso de los abogados que utilizan la IA para analizar precedentes legales, lo que no necesariamente beneficia el bienestar humano ni el crecimiento económico general.
  • El autor señala que la IA generará beneficios al bienestar humano que no se reflejarán en el PIB, como el descubrimiento acelerado de fármacos gracias a bases de datos como AlphaFold de Google DeepMind, cuyos precios disminuirán una vez que expiren las patentes.
  • Turner advierte que la IA también tiene el potencial de exacerbar problemas sociales, como las ciberestafas y la polarización política, que tampoco se reflejan en los indicadores del PIB.
  • El autor concluye que, si bien la IA tendrá un impacto omnipresente y transformador en la sociedad, es poco probable que genere un aumento sostenido en la productividad y el PIB.

Conclusión

  • El artículo sugiere que la evaluación del impacto de la IA no debe centrarse únicamente en los indicadores económicos tradicionales, como el PIB, ya que estos no capturan completamente los beneficios y perjuicios que la tecnología puede generar en el bienestar humano.
  • Adair Turner invita a una reflexión más profunda sobre cómo medir y gestionar los efectos de la IA en la sociedad, considerando tanto sus potenciales beneficios como sus riesgos.
  • El texto destaca la necesidad de abordar los desafíos éticos y sociales planteados por la IA, como la polarización política y las enfermedades mentales, que no se reflejan en los indicadores económicos pero tienen un impacto significativo en la calidad de vida.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.