Mario Luis Fuentes
Excélsior
Mario Luis Fuentes🕯️, Zócalo 🏙️, Teuchitlán 🕯️, Presidenta 👩💼, violencia 💔
Mario Luis Fuentes
Excélsior
Mario Luis Fuentes🕯️, Zócalo 🏙️, Teuchitlán 🕯️, Presidenta 👩💼, violencia 💔
El texto de Mario Luis Fuentes, fechado el 17 de marzo de 2025, reflexiona sobre el significado de una vigilia silenciosa en el Zócalo de la Ciudad de México, donde miles de personas encendieron veladoras en memoria de las víctimas de la violencia y la desaparición forzada, particularmente en Teuchitlán, Jalisco. El autor analiza la paradoja entre este sentimiento de desazón generalizado y la alta popularidad de la Presidenta de la República, sugiriendo que esta adhesión al poder podría ser un síntoma de angustia ante la fragilidad del Estado.
La masacre ya no es excepcional, sino un fenómeno recurrente; una lógica de poder que, lejos de subvertir el orden existente, lo refuerza.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
650 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas.
Un punto central es la propuesta de cancelar la deuda del Fobaproa, argumentando su ilegitimidad y el impacto negativo en la población mexicana.
Álvaro Cueva compara "El Eternauta" con "Watchmen", resaltando su importancia cultural para Latinoamérica.
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.
650 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas.
Un punto central es la propuesta de cancelar la deuda del Fobaproa, argumentando su ilegitimidad y el impacto negativo en la población mexicana.
Álvaro Cueva compara "El Eternauta" con "Watchmen", resaltando su importancia cultural para Latinoamérica.
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.