Publicidad

El texto escrito por Rubén Alonso el 17 de Marzo de 2025 desde Jalisco, analiza la inminente aprobación de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en México, así como sus implicaciones a nivel federal y estatal, particularmente en Jalisco. El autor destaca la desaparición del INAI y los organismos autónomos locales, y la centralización del sistema de transparencia bajo el control del Poder Ejecutivo.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la asunción de sus funciones por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Resumen

  • El Congreso de la Unión se prepara para aprobar la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y las leyes en materia de protección de datos personales, siguiendo los cambios constitucionales del 20 de diciembre de 2024.
  • El INAI desaparece y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asume sus funciones a nivel federal.
  • Publicidad

  • Los 32 Congresos locales deberán eliminar sus organismos autónomos, como el ITEI en Jalisco.
  • Se implementa un nuevo modelo de acceso a la información, donde los sujetos obligados asumen individualmente las funciones de los órganos garantes.
  • El nuevo modelo se considera más engorroso y podría inhibir el ejercicio del derecho a la información.
  • Se crea un Sistema Nacional de Transparencia centralizado y dependiente del Poder Ejecutivo, subordinando a las entidades federativas y municipios.
  • Los municipios con menos de 70 mil habitantes podrían no cumplir con las obligaciones de transparencia.
  • Se prevé un periodo de incertidumbre en el ejercicio de los derechos fundamentales.

Conclusión

  • La nueva ley ofrece cierta autonomía a las entidades federativas.
  • El reto para Jalisco es aprovechar esta autonomía para crear un modelo estatal de referencia, mediante la colaboración entre sociedad y gobierno, incluyendo al grupo "Compromiso Jalisco", la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
  • Jalisco deberá tomar medidas para mitigar los efectos negativos del periodo de transición, a la espera de la actuación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia, Altagracia Gómez, pide a empresarios invertir 25% más en México.

El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.

Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.