21% Popular

México SA

Carlos Fernández-Vega

Carlos Fernández-Vega  La Jornada

Reforma agraria 1992 🇲🇽, Carlos Salinas de Gortari 👨‍💼, Acaparamiento de tierras 🚜, Desigualdad ⚖️, Neoliberalismo 💸

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 17 de marzo de 2025, analiza las consecuencias de la reforma agraria de 1992 impulsada por Carlos Salinas de Gortari en México, argumentando que, lejos de beneficiar a los campesinos, facilitó el acaparamiento de tierras por parte de unos pocos.

El texto denuncia que, a 33 años de la reforma, la situación es alarmante, con tierras, aguas y bosques concentrados en manos de unas pocas familias multimillonarias.

Resumen

  • En 1992, Carlos Salinas de Gortari decretó el fin del reparto agrario en México, prometiendo soluciones a millones de solicitantes de tierra.
  • La reforma, según el autor, condujo al neolatifundismo y al despojo de los ejidos, disfrazado de concesiones mineras.
  • Carlos Hank González, entonces secretario de Agricultura, intentó modificar la interpretación de la consigna zapatista "Tierra y Libertad" para justificar la reforma.
  • Salinas de Gortari afirmó que la reforma protegía a ejidatarios y comuneros, ampliando sus libertades y dando certeza a sus derechos.
  • Sin embargo, el resultado, 33 años después, es el acaparamiento de tierras por parte de unas pocas familias dedicadas a la agroindustria, la minería, el turismo y el sector inmobiliario, así como políticos y ex funcionarios, mientras los campesinos viven en la miseria.
  • Una investigación del Registro Agrario Nacional revela que solo 36 personas poseen más de 39 mil hectáreas en zonas turísticas y áreas naturales protegidas.
  • El autor denuncia la falsificación de documentos, contratos leoninos, prestanombres, cooptación y amenazas a las asambleas ejidales, así como la complicidad de funcionarios de los tres niveles de gobierno.
  • El autor exige al gobierno federal y a la Fiscalía General de la República que investiguen a fondo estos casos y apliquen castigos ejemplares.

Conclusión

  • El artículo critica duramente la reforma agraria de 1992, considerándola un fracaso que ha profundizado la desigualdad y el despojo en el campo mexicano.
  • Se exige una investigación exhaustiva y castigo a los responsables del acaparamiento de tierras y la complicidad de funcionarios.
  • El autor subraya la necesidad de revertir las políticas neoliberales que han favorecido la concentración de la riqueza y el despojo de los campesinos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa legal entre Jorge Castro y Ricardo Báez pone en riesgo la participación de los esgrimistas mexicanos en los Juegos Panamericanos Junior.

Un dato importante es la crítica a la opacidad del gobierno actual y su tendencia a desviar la atención de problemas sustanciales.

El artículo de Zedillo en Letras Libres desató una tormenta política al cuestionar la "transformación" de Morena y proponer auditorías independientes a las megaobras del gobierno.

El gobernador Samuel García presumió un crecimiento económico del 5.6 por ciento en Nuevo León durante el último año.