El texto escrito por Martí Batres el 17 de Marzo de 2025, aborda una crítica a las políticas implementadas por gobiernos anteriores en materia de seguridad social, contrastándolas con las acciones tomadas a partir de 2019 para rescatar y fortalecer el sistema.

El texto destaca el incremento de la pensión mínima del ISSSTE de 2 mil 640 pesos en 2018 a 7 mil 470 pesos en 2024.

Resumen

  • Crítica a los gobiernos conservadores a partir de 2018 por su postura hacia la seguridad social, contrastando con el deterioro del sistema durante sus administraciones.
  • Disminución del gasto per cápita en salud entre 1982 y 1987, con una reducción del 50% en general y del 70% en el ISSSTE.
  • Privatización del sistema de pensiones del IMSS y precarización de salarios en el sector salud durante los años 90.
  • Implementación del sistema de co-pago y subrogación de la atención médica, incluyendo el Seguro Popular, a inicios del siglo.
  • Privatización del sistema de pensiones del ISSSTE, despojo de atribuciones en vivienda social, desmantelamiento de tiendas de abasto y privatización de servicios médicos durante la segunda década del siglo XXI.
  • Implementación de medidas a partir de 2019 para rescatar el sistema de salud y seguridad social.
  • Reforma constitucional para garantizar el derecho a la salud pública universal, integral y gratuita.
  • Incremento del salario mínimo, impactando positivamente las cuotas al IMSS y la pensión mínima del ISSSTE.
  • Eliminación del outsourcing, recuperando aportaciones patronales al IMSS.
  • Creación del IMSS Bienestar para universalizar los servicios de salud.
  • Programa La Clínica Es Nuestra para renovar infraestructura y equipamiento médico.
  • Aumento salarial y basificación para trabajadores de la salud en el IMSS-Bienestar.
  • Nacionalización de servicios integrados y hospitales público-privados en el ISSSTE.
  • Incorporación de equipos de alta gama en hospitales.
  • Terminación de hospitales abandonados.
  • Creación de la pensión universal no contributiva para adultos mayores.
  • Creación del Fondo de la Pensión para el Bienestar para garantizar una pensión equivalente al último salario.
  • Enfoque actual en concretar la segunda etapa de la transformación de la Seguridad Social.

Conclusión

  • El texto presenta una visión contrastante entre las políticas de seguridad social implementadas por gobiernos anteriores y las acciones tomadas a partir de 2019.
  • Se destaca la importancia de las reformas y programas implementados para fortalecer el sistema de salud y seguridad social en México.
  • El autor, Martí Batres, enfatiza la necesidad de continuar trabajando para consolidar la transformación de la seguridad social en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.