Brugada tomó al “toro por los cuernos”
Víctor Hugo Romo
heraldodemexico.com.mx
Clara Brugada 👩⚖️, Ciudad de México 🏙️, corridas de toros 🐂, Xóchitl Gálvez 👩, Ley de Protección Animal 🐾
Brugada tomó al “toro por los cuernos”
Víctor Hugo Romo
heraldodemexico.com.mx
Clara Brugada 👩⚖️, Ciudad de México 🏙️, corridas de toros 🐂, Xóchitl Gálvez 👩, Ley de Protección Animal 🐾
El texto de Víctor Hugo Romo del 17 de Marzo de 2025 describe la decisión de Clara Brugada de proponer la prohibición de la violencia en las corridas de toros en la Ciudad de México, así como las implicaciones y justificaciones de esta medida. Además, menciona un caso judicial relacionado con la familia de Xóchitl Gálvez.
La decisión se basa en la opinión de 27 mil capitalinos y el consenso de los partidos en el Congreso de la CDMX.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.
El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).
La reacción oficialista ante las críticas de Ernesto Zedillo es vista como una limitación a la libertad de expresión y una falta de debate honesto.
El autor propone modificar el artículo 109 de un proyecto de ley para permitir el bloqueo de contenido específico en plataformas digitales que infrinja la ley.
Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.
El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).
La reacción oficialista ante las críticas de Ernesto Zedillo es vista como una limitación a la libertad de expresión y una falta de debate honesto.
El autor propone modificar el artículo 109 de un proyecto de ley para permitir el bloqueo de contenido específico en plataformas digitales que infrinja la ley.