Publicidad

El texto de Antonio Meza Estrada, fechado el 16 de Marzo de 2025, es un homenaje a la figura de Jesús Ángel, un antropólogo dedicado al estudio y rescate de las culturas originarias de Baja California. El autor destaca su labor en la documentación de las lenguas y tradiciones de los Kiliwa, Kumiai, Pai Pai y Cucapahs, así como su contribución a la creación del museo de las culturas originarias y su influencia en la formación de nuevos investigadores.

Jesús Ángel redescubrió el sentido del habla de los Kiliwa, los Kumiai, los Pai Pai y los Cucapahs, grupos originarios del norte de la Baja California.

Resumen

  • Jesús Ángel fue un antropólogo destacado por su profundo conocimiento de las comunidades originarias de Baja California.
  • Con el apoyo del Rector Cárdenas, la Universidad de Baja California publicó la primera memoria gráfica de las lenguas de los Kiliwa, Kumiai, Pai Pai y Cucapahs.
  • Publicidad

  • Jesús Ángel trabajó con los últimos hablantes de estas lenguas para rescatar leyendas y saberes ancestrales.
  • Fundó el museo de las culturas originarias de Baja California en Mexicali, donde se reconstruyó el esqueleto de una ballena y una localidad originaria.
  • Fue mentor de estudiantes universitarios, incluyendo al autor, Antonio Meza Estrada, a quien ayudó con su tesis.
  • Participó en los primeros programas de Radio Universidad en los años setenta.
  • Posteriormente, se trasladó a Sinaloa para fundar la Universidad de Occidente.

Conclusión

  • El legado de Jesús Ángel perdura gracias a su dedicación al estudio y preservación de las culturas originarias de Baja California.
  • Su trabajo en la documentación de las lenguas y tradiciones de los Kiliwa, Kumiai, Pai Pai y Cucapahs es invaluable.
  • Su influencia en la formación de nuevos investigadores y la creación del museo de las culturas originarias son testimonio de su compromiso con la antropología social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".