Acaparamiento de tierras: lacra neoliberal
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, acaparamiento 💰, ejidos 🌾, tierras 🏞️, corrupción ⚖️
Acaparamiento de tierras: lacra neoliberal
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, acaparamiento 💰, ejidos 🌾, tierras 🏞️, corrupción ⚖️
El siguiente texto, publicado en La Jornada el 16 de Marzo de 2025, expone una investigación del Registro Agrario Nacional (RAN) que revela un alarmante caso de acaparamiento de tierras ejidales en México. La investigación detalla cómo un reducido grupo de individuos, compuesto por políticos, ex funcionarios y empresarios, se apropió ilegalmente de vastas extensiones de terreno, afectando gravemente a las comunidades ejidales y al patrimonio nacional.
La investigación revela que 36 personas controlan alrededor de 63 mil ejidos, abarcando más de 39 mil hectáreas.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el 63% de los estadounidenses no podría cubrir un gasto de emergencia de 500 dólares, lo que subraya la necesidad de políticas que mejoren la seguridad económica de la clase trabajadora.
La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.
La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.
El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.
Un dato importante del resumen es que el 63% de los estadounidenses no podría cubrir un gasto de emergencia de 500 dólares, lo que subraya la necesidad de políticas que mejoren la seguridad económica de la clase trabajadora.
La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.
La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.
El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.