El texto de Armando Alfonzo Jiménez, fechado el 16 de Marzo de 2025, analiza la diversificación del constitucionalismo a principios del siglo XX, especialmente después de la Primera Guerra Mundial, y cómo las nuevas constituciones reflejaron las tensiones y los diferentes modelos políticos de la época.

La Constitución Mexicana de 1917 fue pionera al incluir derechos sociales para grupos vulnerables.

Resumen

  • El constitucionalismo se diversificó a principios del siglo XX tras la Primera Guerra Mundial, reflejando las tensiones entre los Estados de la vieja Europa.
  • Los textos constitucionales se agruparon en: democracias clásicas, modelos autoritarios (Italia y Alemania), paradigma socialista y constituciones de nuevos países independientes.
  • Entre 1919 y 1937 se adoptaron constituciones democráticas "racionalizadas" en países como Finlandia (1919), Checoslovaquia (1920), Polonia (1921) y Yugoslavia (1921 y 1931).
  • Algunas constituciones fueron redactadas con la participación de juristas destacados como Hugo Preuss (en la constitución alemana de 1919), Hans Kelsen (en la constitución de Austria de 1920) y Adolfo Posada (en la constitución española de 1931).
  • El modelo fascista influyó en la constitución portuguesa de 1933 bajo la dictadura de Antonio Oliveira Salazar y en las Siete Leyes Orgánicas españolas durante el régimen de Francisco Franco a partir de 1938.
  • Ni Italia ni Alemania tuvieron constituciones propias, pero su legislación tuvo valor constitucional.
  • El modelo socialista, originado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, influyó en otras leyes fundamentales después de la Segunda Guerra Mundial.
  • La Constitución Mexicana de 1917 fue la primera en incluir derechos sociales para campesinos y trabajadores, influyendo en la constitución bolchevique (Rusia) de 1918 y en la constitución de Weimar (Alemania) de 1919.

Conclusión

  • El constitucionalismo del siglo XX fue un campo de batalla ideológico, reflejando las tensiones políticas y sociales de la época.
  • La inclusión de derechos sociales en la Constitución Mexicana de 1917 marcó un hito en la historia del constitucionalismo.
  • La diversidad de modelos constitucionales demuestra la adaptación del derecho a las realidades políticas y sociales de cada país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.