Publicidad

El texto de Gloria Muñoz Ramírez, fechado el 15 de marzo de 2025, reflexiona sobre la dolorosa realidad de los colectivos de buscadoras en México, evidenciando la ineficacia y complicidad del Estado ante la crisis de desapariciones. La autora destaca el papel crucial de estos colectivos en la búsqueda de sus seres queridos y la denuncia de la impunidad, así como la creciente movilización social ante el horror de las desapariciones.

El texto denuncia la existencia de 120 mil familias destrozadas por la desaparición de sus seres queridos.

Resumen

  • La existencia de colectivos de buscadoras es una consecuencia directa de la inacción y complicidad del Estado ante la desaparición de personas en México.
  • Estos colectivos, como Guerreros Buscadores de Jalisco, realizan labores de búsqueda que deberían ser responsabilidad del Estado, exponiendo crematorios clandestinos como el hallado en Teuchitlán, Jalisco.
  • Publicidad

  • El texto denuncia que la Guardia Nacional tenía conocimiento de actividades ilícitas en la zona de Teuchitlán desde 2012, a solo 55 kilómetros de Guadalajara.
  • La autora subraya el aumento de familias afectadas por la desaparición de personas y la creciente movilización social en más de 30 ciudades de una veintena de estados, simbolizada por vigilias con 400 velas y 400 zapatos.
  • Se critica la oportunista politización del tema por parte de algunos políticos y la negación oficialista de la gravedad de la situación.

Conclusión

  • El artículo enfatiza la necesidad de la colectividad para enfrentar el miedo y buscar la esperanza ante la crisis de desapariciones en México.
  • Se denuncia la falta de protección del Estado hacia sus ciudadanos, lo que obliga a las familias a tomar la iniciativa en la búsqueda de sus seres queridos.
  • La autora llama a la acción y a la movilización social como respuesta ante la indiferencia y la impunidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca un aumento significativo en los ataques aéreos rusos, especialmente después de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.

El Ministerio de Exteriores de China reaccionó contundentemente, sugiriendo que México está siendo coercionado por terceros.