Publicidad

El texto escrito por Hector Linares el 15 de Marzo del 2025 en Excélsior, relata la historia de Marvin Miller, un personaje clave en la historia de las Grandes Ligas de béisbol, a pesar de no haber sido jugador. Se centra en su labor como director del Sindicato de Beisbolistas y su impacto en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los jugadores.

Marvin Miller solicitó públicamente no ser considerado para el Salón de la Fama.

Resumen

  • Marvin Miller, a pesar de no ser jugador, es considerado una figura crucial en la historia de las Grandes Ligas.
  • Fue elegido para dirigir el Sindicato de Beisbolistas en 1966, en una época donde los salarios eran bajos y existía la "cláusula de reserva".
  • Publicidad

  • Durante su gestión (1966-1982), se lograron importantes avances como el primer contrato colectivo, mejoras en pensiones y beneficios médicos.
  • Miller consiguió la agencia libre y el arbitraje salarial, beneficiando a jugadores como Jim "Catfish" Hunter.
  • Los salarios de los jugadores aumentaron significativamente durante su liderazgo, pasando de un promedio de 19 mil dólares a un sueldo mínimo de 241 mil dólares al año.
  • Jugadores como Juan Soto y Shohei Ohtani se benefician actualmente de los logros de Miller, con contratos millonarios con los Mets y los Dodgers, respectivamente.
  • Miller solicitó en 2008 no ser considerado para el Salón de la Fama y sus hijos cumplieron su deseo al no asistir a la ceremonia de exaltación póstuma en 2019, tras su muerte en 2012.

Conclusión

  • Marvin Miller transformó las condiciones laborales de los jugadores de béisbol, empoderándolos y mejorando sus salarios y beneficios.
  • Su legado perdura en los contratos millonarios que disfrutan los jugadores actuales.
  • A pesar de su impacto, su relación con los directivos fue tensa, lo que influyó en su exclusión inicial del Salón de la Fama.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.