El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en REFORMA el 15 de marzo de 2025, reflexiona sobre la necesidad de revisar y ajustar las reglas del fútbol para hacerlo más atractivo, descartando propuestas extremas y valorando sugerencias más razonables.

Roberto Gómez Junco propone que se considere seriamente la posibilidad de reducir a cero los puntos otorgados a cada equipo en caso de empate a cero goles.

Resumen

  • Roberto Gómez Junco descarta propuestas simplistas como aumentar el tamaño de las porterías, eliminar el fuera de juego, permitir reingresos de jugadores sustituidos o incrementar el número de cambios.
  • También rechaza ideas como dividir el partido en tres tiempos, ampliar el tiempo total a 100 minutos o introducir tarjetas de colores para expulsiones temporales.
  • Propone evaluar sugerencias más razonables, como modificar la línea del fuera de juego, reducir el número de jugadores en el campo, implementar tiempo efectivo de juego, sancionar cualquier contacto con la mano en el área, y otorgar cero puntos por empates a cero goles.
  • Sugiere mejorar el uso del VAR e incorporar tecnología para apoyar el arbitraje, como el "señalamiento automático" en el fuera de lugar y el "ojo de halcón" en la línea de gol.
  • El objetivo final es consolidar el fútbol como el espectáculo deportivo más atractivo del mundo, mediante modificaciones y ajustes a las reglas del juego.

Conclusión

  • Roberto Gómez Junco insta a los responsables a considerar las modificaciones necesarias para mejorar el fútbol.
  • El autor busca cambiar lo que se deba para mejorar el juego y seguir vendiendo el producto de manera efectiva.
  • Finalmente, invita a los lectores a reflexionar sobre las propuestas presentadas y a compartir sus propias ideas.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.