El texto de Arlette López, fechado el 15 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el dicho popular "Calladita te ves más bonita" y su impacto histórico y contemporáneo en la vida de las mujeres. La autora analiza cómo este mandato de silencio, arraigado desde la época prehispánica, limita la expresión intelectual y el empoderamiento femenino. Además, explora el valor del silencio voluntario como herramienta para la meditación, la mejora de las funciones cognitivas y la reducción del estrés, según investigaciones de la Universidad de Harvard y Cornell.

El silencio voluntario, a diferencia del impuesto, puede fortalecer el cerebro y la autoestima.

Resumen

  • El artículo se centra en el análisis del dicho "Calladita te ves más bonita" y su influencia en la sociedad.
  • Se destaca que este mandato de silencio ha sido históricamente aplicado a las mujeres, limitando su expresión y desarrollo.
  • Se menciona la observación de Fray Toribio (Motolinía) sobre la cultura prehispánica y su imposición de silencio a las niñas.
  • Se argumenta que la palabra es una herramienta poderosa para expresar pensamientos y sentimientos.
  • Se explora el concepto del silencio como meditación y su impacto positivo en las funciones cognitivas y la reducción del estrés.
  • Se citan investigaciones de la Universidad de Harvard y Cornell que respaldan los beneficios del silencio.
  • Se propone la eliminación de este dicho y el fomento de espacios de silencio voluntarios para fortalecer el cerebro y la autoestima.

Conclusión

  • Es crucial erradicar el dicho "Calladita te ves más bonita" y otros mandatos que limitan la expresión femenina.
  • Se debe promover el silencio voluntario como una herramienta para el crecimiento personal y el desarrollo intelectual.
  • Fomentar la auto reflexión y la autoestima a través de espacios de silencio puede empoderar a las mujeres y permitirles expresar su pensamiento con el poder de la palabra.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Franklin Templeton México lidera el monto promedio invertido por cliente en México con 3.1 millones de dólares.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

Eduin Caz, líder de Grupo Firme, reafirma su rechazo a interpretar corridos tumbados.

La "Mañanera del Pueblo" podría convertirse en un tribunal que señale a jueces que presuntamente han liberado a delincuentes.