El texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 15 de marzo de 2025, es una reseña del libro “Desaparecidos” (Turner, 2023) de Gabriel Gatti. El autor explora la complejidad del concepto de "desaparecido" más allá de su contexto histórico en las dictaduras latinoamericanas, abarcando diversas situaciones contemporáneas y globales.

México ocupa un lugar central en el análisis de Gatti, representando un epicentro de la problemática de la desaparición.

Resumen

  • El libro de Gabriel Gatti expande la definición de "desaparecido" para incluir víctimas de violencias estructurales, crisis humanitarias y desigualdad extrema, no solo de represión estatal.
  • Se mencionan ejemplos como los descendientes de haitianos en República Dominicana, migrantes en el Mediterráneo, víctimas de la "guerra contra el narco" en México, niños robados en España, uigures en China, niños indocumentados en Estados Unidos, indigentes en Brasil y desplazados en el "sur global".
  • Gatti utiliza una variedad de fuentes (testimonios, cifras, documentos, entrevistas, etnografía, novelas, cine) para construir una visión multifacética de la desaparición.
  • El autor destaca el impacto emocional de la desaparición: la ausencia, el vacío, la imposibilidad del duelo y la indiferencia social ante esta tragedia.
  • México se presenta como un caso paradigmático donde la desaparición afecta a personas marginadas y excluidas, "desaparecidos de todo".

Conclusión

  • El libro invita a reflexionar sobre la magnitud y diversidad del fenómeno de la desaparición en el mundo contemporáneo.
  • La obra de Gatti busca visibilizar las "cartografías del abandono" generadas por la violencia y la desigualdad.
  • El texto de Bravo Regidor subraya la importancia de recordar y visibilizar a los desaparecidos para combatir la indiferencia y el olvido.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.

El autor critica la baja calidad de los montajes informativos de la derecha opositora, ejemplificando con un error grave de Carlos Loret de Mola.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

La principal controversia gira en torno a acusaciones de favoritismo arbitral y posibles influencias externas en la asignación de cupos para el Mundial de Clubes.