El texto de El Economista del 14 de Marzo de 2025 aborda dos temas distintos: la presunta muerte de Magdaleno Pérez Santes, un padre que buscaba a su hija desaparecida, y una orden del INAI al ISSSTE para transparentar información sobre recetas médicas no surtidas.

La muerte de Magdaleno Pérez Santes levanta sospechas de abuso policial en Poza Rica, Veracruz.

Resumen

  • Magdaleno Pérez Santes, quien buscaba a su hija desaparecida Diana Paloma Pérez Vargas desde el 22 de noviembre de 2019, falleció presuntamente tras ser golpeado por policías municipales en Poza Rica, Veracruz.
  • Pérez Santes fue detenido el martes anterior y, según testigos y familiares, sufrió agresiones físicas antes de ser liberado.
  • El INAI ordenó al ISSSTE entregar información detallada sobre el número de recetas médicas y medicamentos no surtidos entre el 1 de enero y el 19 de diciembre de 2024.
  • La orden del INAI también exige al ISSSTE informar sobre las causas del impedimento para surtir las recetas y el tiempo promedio de espera para una consulta médica.
  • Organizaciones han realizado solicitudes similares y han recibido las cifras pedidas.

Conclusión

  • La muerte de Magdaleno Pérez Santes resalta la problemática de la violencia policial y la impunidad en México, especialmente en casos relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas.
  • La exigencia de transparencia al ISSSTE por parte del INAI subraya la importancia del acceso a la información pública y la rendición de cuentas en el sector salud.
  • Ambos casos reflejan desafíos importantes en materia de derechos humanos y gobernanza en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica pública de algunos miembros de Morena hacia Clara Brugada y Claudia Sheinbaum por el nombramiento de Adrián Rubalcava en el STC Metro.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.