¿La UNAM replica 90% lealtad, 10% eficacia?
Lourdes Mendoza
El Financiero
UNAM 🏛️, Diana Tamara Martínez Ruiz 👩⚕️, Santander 💰, Leonardo Lomelí 👨💼, Ana Botín 👩
¿La UNAM replica 90% lealtad, 10% eficacia?
Lourdes Mendoza
El Financiero
UNAM 🏛️, Diana Tamara Martínez Ruiz 👩⚕️, Santander 💰, Leonardo Lomelí 👨💼, Ana Botín 👩
Este texto de Lourdes Mendoza, fechado el 14 de Marzo de 2025, expone una serie de irregularidades y controversias que involucran a la UNAM y al banco Santander en México. Se centra en la gestión de la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz y las posibles implicaciones para el rector Leonardo Lomelí, así como en los intereses de Ana Botín y Banco Santander en el país.
La gestión de la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz está bajo escrutinio por presuntas irregularidades administrativas y falta de seguimiento a programas clave en la UNAM.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.
El arbitraje se presenta como una alternativa eficiente y gratuita para resolver disputas entre bancos y clientes, evitando largos litigios.
Siete desapariciones diarias en promedio en la CDMX en lo que va de 2025.
El impacto de los aranceles en las expectativas de inflación, alcanzando niveles no vistos desde 1981 (inflación esperada a un año) y treinta años (inflación esperada a cinco años), según encuestas de la Universidad de Michigan.
El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.
El arbitraje se presenta como una alternativa eficiente y gratuita para resolver disputas entre bancos y clientes, evitando largos litigios.
Siete desapariciones diarias en promedio en la CDMX en lo que va de 2025.
El impacto de los aranceles en las expectativas de inflación, alcanzando niveles no vistos desde 1981 (inflación esperada a un año) y treinta años (inflación esperada a cinco años), según encuestas de la Universidad de Michigan.