El texto de Enrique Quintana, fechado el 14 de Marzo de 2025, analiza la sorprendente recuperación del peso mexicano frente al dólar, a pesar de la reciente imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos por parte de Estados Unidos. El artículo explora los factores que contribuyeron a esta resiliencia, incluyendo la estrategia del gobierno mexicano, la percepción de los inversionistas y la dinámica global del dólar.

El peso mexicano cerró en 20.08 pesos por dólar, mostrando una sorprendente recuperación a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Resumen

  • La moneda mexicana mostró una inesperada fortaleza, alcanzando los 20.06 pesos por dólar y cerrando en 20.08 pesos, a pesar de la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos por parte de Estados Unidos.
  • La estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, caracterizada por la búsqueda del diálogo y la negociación en lugar de represalias inmediatas, ha generado confianza en los mercados financieros.
  • Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, elogió a México por su actitud conciliadora y su disposición a colaborar.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reiteró la intención de México de continuar las negociaciones y responder de manera estratégica una vez que se tenga una visión completa de la situación.
  • La designación de Edgar Amador como nuevo secretario de Hacienda ha sido bien recibida por los mercados, quienes confían en su capacidad para mantener la estabilidad fiscal.
  • Los inversionistas creen que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían ser evitables o temporales, debido al impacto negativo que tendrían en la economía estadounidense.
  • La depreciación global del dólar, derivada de datos de inflación en Estados Unidos más bajos de lo esperado, ha favorecido la apreciación del peso mexicano.

Conclusión

  • La fortaleza del peso mexicano se debe a una combinación de factores, incluyendo la estrategia conciliadora del gobierno mexicano, la percepción de que los aranceles podrían ser evitables o durar poco, y la depreciación global del dólar.
  • El riesgo de volatilidad en el mercado cambiario persiste, especialmente si los aranceles se aplican con mayor fuerza en abril, lo que podría afectar negativamente las exportaciones mexicanas.
  • La situación podría cambiar si las circunstancias cambian y en abril llegan con fuerza los aranceles a pesar de la estrategia mexicana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

780 mil millones de pesos en pérdidas reportadas en Pemex.