El texto escrito por Fernando Rangel De León el 13 de Marzo de 2025 en Laguna, aborda la ampliación del concepto de alimentos en el Derecho, más allá de la simple comida, y las medidas legales para asegurar su cumplimiento, especialmente en el contexto de deudores alimentarios.

El texto destaca la creación del "Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos REDAM" en el Poder Judicial de Coahuila.

Resumen

  • El concepto de "alimentos" en el Derecho se ha expandido para incluir necesidades básicas como ropa, vivienda, educación, salud, cultura, deporte y vacaciones.
  • La ley prioriza la obligación alimentaria hacia menores de edad, estudiantes mayores, mujeres (aunque se señala una contradicción en el matrimonio), madres y padres incapacitados para trabajar.
  • Se autoriza el descuento de sueldos y el embargo de bienes para asegurar el cumplimiento de la obligación alimentaria.
  • Se están implementando leyes para inhabilitar a los deudores alimentarios en la obtención de licencias de manejo, pasaportes y permisos gubernamentales.
  • Se considera la inhabilitación para ocupar puestos públicos, creando un registro nacional de deudores alimentarios.
  • El Poder Judicial de Coahuila ya cuenta con el "Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos REDAM", donde se inscriben a quienes incumplan sus obligaciones alimentarias de manera reiterada.
  • Los deudores inscritos en el REDAM pueden sufrir el embargo de sus inmuebles en el Registro Público de la Propiedad.

Conclusión

  • El autor expresa la esperanza de que todos los obligados a proporcionar alimentos comprendan su responsabilidad.
  • El texto refleja una tendencia hacia la mayor protección de los derechos alimentarios y la aplicación de medidas más severas contra los deudores.
  • La creación de registros de deudores alimentarios a nivel estatal y la posible implementación a nivel federal, estatal y municipal, demuestran un esfuerzo por garantizar el cumplimiento de esta obligación fundamental.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.

La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.